Home william morris Bauhaus I Parte
Bauhaus I Parte
https://tendenciabelleza.blogspot.com/ marzo 31, 2017 0
La Bauhaus.


La Bauhaus...Historia
Cuando Gropius fue nombrado como el encargado de la escuela
de arte en Weimar, tomó la decisión de combinar la Academia de Bellas Artes con
la Escuela de Artes y Oficios para "unificar sus actividades y eliminar
las diferencias entre artistas y artesanos", como señala la Enciclopedia
Hispánica Platinum (2003). La escuela fue bautizada como la Staatliches Bauhaus
que significa "Casa de la Construcción Estatal".
Para la fundación de la escuela, Fleming (1989), afirma que …reunió un conjunto de estudios, talleres de máquinas,
oficinas administrativas y casas de profesores en un grupo admirable de cubos
entrelazados e interrelacionados. Las unidades menores tenían fachadas a lo
Modrian; otros como el taller o sala de máquinas, eran estructuras abiertas con
paredes de cristal .

En 1923, se celebró la primera exposición de la Bauhaus y
los alumnos presentaron todo tipo de maquetas de viviendas.

En esa misma fecha,
se construyó una casa familiar, de forma cuadrada, con varias habitaciones
pequeñas agrupadas alrededor de una mayor. Fue bautizada como la Casa
Sommerfeld y fue el primer gran proyecto de la casa de estudios. Esta magnífica
obra fue alabada por diversos críticos. Sin embargo, los conservadores tildaban
a la escuela como "socialista" y generó todo tipo de protestas en su
contra. Adicionalmente, reinaba en el país una crisis en el ámbito político.
Esto obligó a Gropius a cerrar la escuela en abril de 1925.

En esta nueva sede se llevaron a cabo grandes fiestas en la Escuela
"…generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los
cometas) y casi siempre de disfraces, en cuya organización y diseño se
trabajaba durante semanas." Tenían como objetivo promover la relación
entre la Bauhaus y los ciudadanos (ya que en aquel entonces todavía existían
enemigos de la institución) y respaldar el trabajo en equipo y de cooperación
para dejar de lado aquellos problemas que surgían en ella, gracias a la
relación entre trabajo y vida privada.

A raíz de este acontecimiento, más cambios surgieron.
Antiguos profesores se reincorporaron, la Bauhaus volvió a organizarse y se
orientó hacia una "universidad vocacional".
Cuando los nazis llegaron a Dessau 1932 y dejaron de ayudar
financieramente a la famosa institución, se trasladaron a Berlín hasta que fue
ordenada su clausura el 11 de abril de 1933 por las autoridades alemanas nazis.
Su cierre se debía a que la Bauhaus era una institución privada considerara
socialista, internacionalista y judía odiada por el gobierno
nacionalsocialista.

arquitectura
bauhaus
colores
gropius
lazlo maholy-nagy
Marco Aurelio Mogollón
mies van der rohe
sommerfeld
william morris
Related Posts
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Publicar un comentario
Tu Comentario es muy importante para micasamiplano!