Bauhaus II Parte
https://tendenciabelleza.blogspot.com/ abril 03, 2017 0
La enseñanza en la Bauhaus y sus profesores
Primera parte: Durante seis meses, el aprendiz se adaptaba a
los talleres de la Bauhaus y descubría sus preferencias gracias a la
convivencia con los artistas formaban parte de ella. Trabajaba con piedra,
madera, metal, barro, vidrio, colorantes y tejidos, mientras se le enseñaba
dibujo y modelado. En este tiempo, se aplicaba un curso obligatorio denominado
Vorkurs, donde se investigaba los principales componentes del idioma visual en
textura, color, forma, contorno y materiales. Esto llegó a conocerse más tarde
como "Método Bauhaus".
Segunda parte: Entraba a los talleres y recibía una
instrucción práctica y formal por tres años. Más adelante, pasaba su examen de
artista. A través de esto, se elegían a los estudiantes más destacados.
Tercera parte: Los que fueron seleccionados recibían cursos
prácticos en las fábricas y salían bajo el título de arquitecto.
Pintura, escultura, diseño de muebles, carpintería, trabajo
en hierro y cristal, tejido, alfarería, grafismo artístico, pintura mural,
escenificación, danza, teatro, tipografía y la arquitectura eran los distintos
tópicos que se impartían en la institución.
Esta Escuela tuvo diversos profesores. Todos eran de
distintas profesiones: pintores, escultores, arquitectos, urbanistas,
tipógrafos, grabadores, tejedores y artesanos. Algunos de ellos fueron:
Johannes Itten (quien realizó el curso preparatorio y el centro del proyecto
pedagógico), Lyonel Feininger, Georg Muche, Paul Klee, Josef Albers, Hinnerk
Scheper, Lazlo Moholy-Nagy, Herbert Bayer, Gerhard Marcks, Oskar Schlemmer,
Lothar Schreyer, Wassily Kandinsky, Joost Schmidt, Marcel Breuer, Vassily
Kandinsky, Gunta Stölz-Stadler, Theo Van Doesburg, Gyorgy Kepes, Anni Albers,
Ludwig Hilberseimer, Ludwig Miës van der Rohe y el propio Walter Gropius.

Características de la Bauhaus
Este movimiento estaba influenciado por diferentes
corrientes como el Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y
Neoplasticismo. Rubio (s/f), en documento en línea, describe las características
de este movimiento: "El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la
ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por
la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de
elaboración."
En 1925 se alzó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en hormigón y cristal -la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela-. Ya para aquel entonces, se inclinó más hacia el funcionalismo. La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento.

Máximos representantes y sus obras

Walter Gropius llevó a cabo varios proyectos, incluyendo su
obra maestra: El edificio de la Bauhaus en Dessau, el cual tenía una
"planta asimétrica, con pabellones situados a diferentes alturas y
predominio de ventanas horizontales, uno de los puntos de referencia de la
arquitectura racionalista", como describe la Enciclopedia Hispánica
Platimun, op. cit. Esta obra comenzó en 1925 y fue inaugurado en diciembre de
1926.



Otras de sus obras son: la Casa Tugendhat en Brno (actual República Checa), el Proyecto Club de golf en Krefeld (Alemania), el Proyecto Casa Gericke en Berlín, el Apartamento para Soltero, la Casa Lemcke, el edificio administrativo para la industria de la seda, la Casa Hermann Lange, la Silla de Barcelona y mucho más. Además, participó en la Exposición Berlinesa de Edificios celebrada en la capital alemana.
La Bauhaus y su legado...
La Bauhaus influyó poderosamente en la Arquitectura Moderna,
a tal grado de marcar la pauta. Simultáneamente, se creó una nueva estética. De
acuerdo con la enciclopedia Wikipedia (2007), en documento en línea,
"…sentó las bases normativas y patrones de lo que hoy conocemos como
diseño industrial y gráfico; puede decirse que antes de la existencia de la
Bauhaus estas dos profesiones no existían tal y como fueron concebidos dentro
de esta escuela."

Personalidades como Charles Édouard Jeanneret-Gris (conocido
como Le Corbusier) y Frank Lloyd Wright fueron inspirados por este movimiento y
plasmaron sus obras en Europa y EEUU. Estas dos personas, junto con Gropius y
Miës van der Rohe son considerados como padres de la Arquitectura Moderna y sus
hermosas edificaciones siguen asombrando al mundo entero hasta la fecha.
Related Posts
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Publicar un comentario
Tu Comentario es muy importante para micasamiplano!