Home urbanizacion Urbanización Sostenible
Urbanización Sostenible
https://tendenciabelleza.blogspot.com/ abril 24, 2017 0
En Primera Instancia

Urbanización sostenible
La palabra ciudadano se ha convertido casi en sinónimo de
ser humano, hablamos de civismo, de educar en la ciudadanía, de derechos y
deberes de los ciudadanos.
Y en ese sentido, tan ciudadanos son los habitantes de una
gran ciudad como los de una pequeña población rural.
La educación, la sanidad, el acceso a trabajos mejor
remunerados, la oferta cultural y de ocio, todo llama hacia la ciudad en busca
de un aumento de calidad de vida.
En tan solo 65 años, señala la Comisión Mundial del Medio
Ambiente y del Desarrollo (CMMAD, 1988), la población urbana de los países en
desarrollo se ha decuplicado. Si en 1900 sólo un 10% de la población mundial
vivía en ciudades, 2007 será el primer año de la historia que habrá más
personas viviendo en áreas urbanas que en el campo, según señala el informe de
Naciones Unidas "UN-hábitat: el estado de las ciudades 2006-2007",
añadiendo que en 2030, si se continua con el actual ritmo de crecimiento, de
una población de unos 8100 millones de habitantes, más de 5000 vivirán en
ciudades.
Una tendencia confirmada así mismo por los resultados del estudio de la London School of Economics en el que se señala que el 75% de la población vivirá en un área urbana en el año 2050.
Y ese aumento rapidísimo de la población de las ciudades no
ha ido acompañado del crecimiento de infraestructuras, servicios y viviendas;
por lo que, en vez de aumento de calidad de vida, nos encontramos con ciudades
literalmente asfixiadas por el automóvil y con barrios periféricos que son
verdaderos "guetos" de cemento de una fealdad agresiva, o, peor aún,
con asentamientos que crecen como un cáncer, sin agua corriente, ni
saneamientos, ni escuelas, ni transporte. Según el informe de Naciones Unidas
citado, la población chabolista alcanzará en 2007 los mil millones de personas.
Una población creciente se ve así condenada a vivir en
barrios de latas y cartón o de cemento, que provocan la destrucción de los
terrenos agrícolas más fértiles, junto a los cuales, precisamente, se empezaron
a construir las ciudades. Una destrucción que deja a los habitantes de esos
barrios en una casi completa desconexión con la naturaleza. A merced de sufrir
las consecuencias de catástrofes naturales.
Las noticias de casas arrastradas por las aguas o sepultadas
por aludes de fango se suceden casi sin interrupción.


Sin olvidar lo que supone la construcción de mega
urbanizaciones especulativas, auténticos atentados a la sostenibilidad, en
zonas de gran valor ecológico y paisajístico. No tiene sentido, por ejemplo,
que un temblor de tierra provoque en Centroamérica o en Turquía miles de
muertes, mientras que otro de la misma intensidad en Japón ni siquiera vierta
el té de las tazas.
Es preciso referirse a las bolsas de alta contaminación que
producen el "smog" sin olvidar los residuos generados y sus efectos
en suelos y aguas, o la contaminación acústica. Todo ello con sus secuelas de
enfermedades respiratorias, alergias, estrés.
Los núcleos urbanos se han ido transformando en lugares amenazados
por la masificación, el ruido y los desechos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Publicar un comentario
Tu Comentario es muy importante para micasamiplano!